#Elracismemata

33138466_979549822213637_8141863215471525888_n

Ir a descargar

En esta ocasión, el programa viene con un tema de actualidad social que, al menos en Barcelona está tomando las calles y los edificios. Hablamos de los migrantes y las movilizaciones que están teniendo lugar en la ciudad condal.

El programa arranca directamente con una cápsula que nos ha preparado Juan Carlos, muy interesante, donde podremos escuchar pequeños cortes de noticias que nos introducirán en el tema, para ir abriendo el apetito.

La locución del programa, esta vez, viene de la mano de Adrián. Su voz nos guiará durante casi una hora en la que, como plato fuerte, podremos escuchar una entrevista a un invitado muy especial.

La entrevista la realiza Silvia, quien nos trae a Ibrahim, como portavoz del encierro de migrantes que, desde hace un mes, se está produciendo en la Massana, un edificio emblemático situado en el centro de la ciudad. Ibrahim nos contará algunas de las experiencias de los migrantes, sus problemas y sus reivindicaciones.

Asimismo, intentaremos valorar con Ibrahim la respuesta ciudadana ante la concentración que se produjo el domingo en la plaza Cataluña. Para ello, dos de nuestros compañeros Alejandro y Albert nos han preparado una cápsula a pie de calle, con diversas opiniones de algunas de las personas que participaron en la misma.

Por último, Laia, nos habla de los caminos laberínticos que cualquiera de los migrantes están obligados a recorrer a la hora de adquirir la nacionalidad. Uno de estos requisitos imprescindibles para obtener la nacionalidad es el examen de españolidad. Para entender lo que esto significa, Laia nos explica cómo se organizan las preguntas y, de paso, nos trae algunas de ejemplo que, entre todos los presentes tratamos de responder, no siempre con éxito.

Y, todo esto, mezclado y sonorizado por Beñat y Juan Carlos, quienes se encargan de la parte técnica y el sonido.

Como veis el programa está que arde….

Micro Lila

garden-nature-park-flower.jpg
Photo by Pixabay on Pexels.com

Ir a descargar

Us presentem «Micro Lila», un programa relitzat per les dones que han participat al projecte i que és el resultat d’un treball en equip entre dones diverses i que volen fer ràdio i fer-la amb una clara visió de gènere.

En aquest programa parlem, amb una mirada feminista, sobre les relacions afectiu-sexuals, de com els estereotips de gènere han condicionat la nostra manera d’entendre l’amor, les relacions de parella i fins i tot la sexualitat.

Parlem de sexe, de coitocentrisme, de plaer femení, de pornografia, de diversitat sexual i de diversitat en la manera d’amar.

Parlem també de micromasclismes, del masclisme més quotidià i que moltes vegades assumim com a «normal» dins els rols de la parella.

De tot això i molt més, hem reflexionat al nostre programa amb l’objectiu de fer arribar les nostres veus molt i molt més enllà del Poble-sec.

Moltes gràcies a totes les dones que han participat al projecte, a les que han posat les seves veus i a les que no, perquè entre totes hem fet un gran equip de treball, un grup de dones valentes, fortes i creatives, unides per la ràdio i per les ganes de lluitar per la igualtat de gènere.

Gràcies també al Districte de Sants-Montjuïc pel suport que ha donat a «Micròfon Lila», a l’associació Cúrcuma, al Centre Cívic El Sortidor, a La Base i a la Laia Otero i la Violeta Ospina de Ràdioactius.

Esperem que gaudiu del programa i que sigui el primer de molts.

Los 90 en Poble Sec

bola-de-discoteca,-colores-166951

https://www.ivoox.com/90-poble-sec_md_26021094_wp_1.mp Ir a descargar

 

Radioactius coge la máquina del tiempo y vuela al pasado. Volvemos a los nostálgicos años 90,  centrándonos en el barrio de Poble Sec y en su evolución durante estos años.

Hoy conduce esta máquina del tiempo Albert.

Nuestro equipo radiofónico formado por Adrián , Alejandro , Juan Carlos , Beñat , como técnico de sonido , y Albert nos hablaran de cómo fueron esos años hasta los tiempos de ahora.

Adrián nos explica como cambió Barcelona con la llegada de los Juegos Olimpicos: infraestructuras, llegada del turismo, como cambiaron muchos lugares, como por ejemplo la Font de la Guatlla, y como fue creciendo la ciudad siendo un importante foco para el mundo. Comentamos como Poble Sec también tuvo su modificación por los Juegos Olímpicos.

Nuestro compañero Juan Carlos recordó uno de los tristes acontecimientos que tuvieron lugar en el barrio y quizás menos recordado. Recordó el atentado que el grupo terrorista  E.T.A. perpetró en el barrio a principios del 92 que hubo. Buen momento para recordar cómo se dio la noticia en televisión en aquellos años.

Alejandro nos presentó como era el barrio en esa época y como poco a poco se fue transformando hasta llegar a ser uno de los barrios de moda en la ciudad de Barcelona.

Otro compañero radioactivo, Jordi, intervino para recordar el pasado del barrio. Alejandro también hizo preguntas a pie de calle con vecinos de Poble Sec que nos dieron su punto de vista.

Agradecer a nuestro equipo presente con Mohamed, Jacqueline, Jordi, Adrián, Alejandro Juan Carlos, Beñat, como técnico de sonido, y Albert por conducir un nuevo programa de Radioactius.

Basura Cero

earth-1709250_1920

 Ir a descargar

El término basura se refiere a cualquier residuo inservible, a todo material no deseado y del que se tiene intención de deshacer.

En este programa, conducido por Esther, hemos querido ir más allá de esta definición. Desde los restos de basura generados por nuestro afán de consumismo, pasando por la música basura y finalizando en la televisión basura. ¿Estamos en un mundo rodeados de basura? ¿Estamos influenciados por ella? ¿Podemos conseguir un nivel cero de basura?

Hemos empezado el programa con una mesa redonda conducida por Esther y formada por Silvia, Nerea, Alejandro y Adrián. Hemos descubierto el término “Basuraleza”, hemos descubierto nuevos tipos de comercio en el barrio donde las bolsas de plástico no son bienvenidas y hemos sugerido algunos cambios en la vida cotidiana para llegar a conseguir el objetivo de Residuo Cero.

Africa nos ha presentado otro tipo de basura, intangible, que llevamos dentro de una manera muy incosciente: “La basura mental”. ¿Cómo acabar con ella? Escucha su sección y sigue sus consejos.

Gladys no podía faltar a esta cita radioactiva y nos plantea una duda: ¿hay basura humana? ¿Nos influye la basura que nos llega a través de redes sociales y medios de información?¿Como podemos contrarrestarlo?

La cultura trash también ha encontrado su sitio en este programa. Laia nos ha explicado qué es y como nos rodea desde hace tiempo.

Para acabar nos hemos dado cuenta que la basura puede ser arte. Adrián, uno de los artistas del barrio, ha profundizado sobre ello.

Hoy en las vías de sonido, por primera vez y “sufriendo” mucho, ha estado Juan Carlos.

Gracias por acompañarnos un día más en esta experiencia Radioactiva.