En este programa recordamos que hace 50 años, un 28 de junio de 1969, en el bar neoyorquino de Stonewall, una redada policial violenta desencadenó el levantamiento de las personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales y intersexuales, cansadas de esa situación. Marsha P. Johnson, una mujer negra y activista transgénero fue la impulsora de esta revuelta.
Ocho años después, en junio de 1977, se celebra en Barcelona la primera manifestación del Orgullo a la que acudieron más de 5000 personas y que acabó con la dura represión de los grises.
Desde entonces, las manifestaciones del Orgullo LGTBI se han celebrado en nuestra ciudad con el objetivo de visibilizar y reivindicar los derechos de las personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intergenero, queer y otras identidades de género no binario.
En la entrevista a Alba y a Éric, dos famílias de nuestro barrio y activistas del movimiento LGTBI de Barcelona, hablamos del Pride desde un punto de vista crítico, reflexionando sobre la maquinaria capitalista que mueve la celebración organizada en la Avenida Parlalelo hasta Plaza de España.
Hablamos en la entrevista de porqué también el 28 de junio se celebra la manifestación del Orgullo Crítico en Plaza Universidad, sin presencia de grandes grupos empresariales, marcas o discotecas y con un gran contenido de reivindicaciones políticas y sociales.
Nos acompañan también en el programa los y las jóvenes del Espai 12@16 y Adrià, de la Escola de Cinema Al Marge, para explicarnos un documental sobre temática LGTBI «Les Mirades», con el que han ganado el segundo premio del Festival BCN Zoom.
Para acabar el programa, la sección de la agenda cultural en la que destacamos la precaria situación de muchas de las pequeñas salas y asociaciones culturales del barrio y os animamos a colaborar en el Crowdfunding del Jam Circus.
Gracias a todo el equipo de Ràdioactius que ha participado al programa: Juan Carlos, Esther G, Esther R, Gladys, Adrià, Jordi y Alejandro y Beñat en los mandos de Sonido.